
En el episodio de hoy vamos a ver la primera de las 10 herramientas fundamentales para tu marketing digital, el píxel y el administrador de eventos de Facebook.
Facebook no sabe qué es lo que hacen los usuarios en nuestra web, salvo que se lo digamos. Y la forma de decírselo es a través del píxel.
¿Qué es el píxel de Facebook?
El píxel de Facebook es un fragmento de código que debemos agregar en todas las páginas de nuestra web. Este código lo que hace es enviar información desde el navegador del usuario directamente a Facebook.
La información de qué es lo que hacen los usuarios en nuestra web se envía a través de eventos. Estos eventos los debemos configurar para que se disparen cuando el usuario hace alguna acción importante para nosotros, como rellenar un formulario de contacto, hacer clic en un link para contactarse por Whatsapp o realizar una compra.
¿Cómo se crea el píxel y los eventos?
El píxel se crea desde el Meta Business de nuestro negocio. Una vez creado no dará el código que debemos agregar en las páginas de nuestra web. Luego podremos crear eventos de 3 maneras:
- Manualmente usando código.
- Sin código, usando la herramienta de configuración de eventos de Facebook.
- O usando la opción de seguimiento automático. Básicamente es dejar que Facebook decida qué medir. No recomendamos esta última opción.
¿Para qué se puede usar la información del píxel?
El píxel se puede usar para dos cosas muy importantes:
- Crear campañas con objetivo de conversión: estas campañas se optimizan para disparar un eventos que nosotros definamos. Por ejemplo, podemos crear una campaña que busque maximizar la cantidad de clics un botón de contacto que se encuentra en la página de un paquete turístico.
- Crear audiencias personalizadas: podemos usar la información del píxel para crear uan audiencia que luego podemos usar para incluirla en una campaña. Por ejemplo, podemos crear una audiencia con todas las personas que vieron paquetes a Europa en nuestra web para mostrarles un anuncio con una oferta específica para ese destino.
¿Cómo saber si tengo el píxel de Facebook instalado?
Una forma de verificar si tu página web (o cualquier otra) tien el píxel instalado es usar una extensión de Chrome que se llama Facebook Pixel Helper. Esta extesión la pueden descarga e instalar directamente desde el navegador y les va a indicar, en cada página web que visiten, si tiene el píxel instalado y qué eventos está registrando.
Últimos consejos
Es muy recomendable restrigir el permiso de tráfico de nuestro píxel para que sólo acepte información que viene desde nuestro dominio. Técnicamente cualquier persona puede enviar información a nuestro píxel usando el código del mismo. No queremos que un dominio diferente al nuestro nos envíe información y arruine nuestras estadísticas.
Por último, desde el administrador de eventos para a ver un apartado llamado «API de conversiones». Este es un método alternativo de recolección de información. Como mencionamos al principio del artículo, la información de lo que hace el usuario viaja directo desde el navegador del usuario a Facebook. Con las nuevas políticas de protección de datos este tipo de prácticas está cada vez más restrigida. Es por eso que se creó la API de conversiones. La diferencia con este método es que la información de lo que hace el usuario va primero a nuestro servidor, y de ahí la enviamos a Facebook.
Mas contenido de Marketing que te puede interesar:
Administrador de eventos de Facebook
10 Herramientas fundamentales para tu Marketing Digital
Videos Efectivos para anuncios en Redes Sociales
Como segmentar un anuncio para Redes Sociales
Deja una respuesta