
Bienvenidos a otro episodio de Marketing Digital Turístico. Hoy les traemos un episodio muy especial. Vamos a repasar las que consideramos que son las 10 herramientas fundamentales para gestionar tu marketing digital.
Las separamos en dos grupos: las del ecosistema de Facebook y las del ecosistema de Google. Si bien existen otras plataformas y herramientas dominando estas tenemos una buena parte de todas las posibilidades cubiertas.
Las herramientas fundamentales para tu marketing digital son:
- Píxel y Administrador de Eventos de Facebook.
- Administrador de Anuncios de Facebook.
- Bandeja de Entrada de Facebook.
- Google Analytics.
- Google Ads.
- Google Tag Manager.
- Google Search Console.
- Google My Business (ahora renombrado a Google Business Profile).
- Google Data Studio.
- Herramienta de Email Marketing.
¡Así que comenzamos!
1. Píxel y Administrador de Eventos de Facebook
Facebook no tiene forma de saber qué es lo que hacen los usuarios en nuestra web, salvo que se lo digamos. Y laforma de comunicárselo es a través del Píxel. Simplemente un un fragmento de código que conecta nuestra web con Facebook.
Además cuenta con una herramienta llamada Administador de Eventos que nos permite gestionar los eventos que realizan los usuarios en nuestra web.
2. Administrador de Anuncios de Facebook
Otra herramienta fundamental que nos proporciona Facebook es el Administrador de Anuncios. Siempre recomendamos NO utilizar el botón «promocionar» que nos ofrece Facebook en las publicaciones sino utilizar el Administrador de Anuncios que nos permite gestionar nuestras campañas publicitarias de forma mucho más eficiente y completa.
3. Bandeja de Entrada de Facebook
Cuando realizamos campañas eficientes en Facebook es normal empezar a recibir muchos mensajes de los usuarios interesados en lo que estamos ofreciendo. Esto puede descontrolarse muy rápidamente. Por eso la Bandeja de Entrada es una herramienta muy útil para gestionar mensajes privados y comentarios públicas tanto de Facebook como de Instagram.
Esta herramienta no sólo nos permite contestar mensajes sino que tiene varias funcionalidades que, si las usamos correctamente, nos pueden facilitar mucho la vida.
4. Google Analytics
De la misma forma que Facebook no sabe qué hacen los usuarios en nuestra web si no se lo decimos nosotros, con Google pasa lo mismo. Y para esto Google nos ofrece su herramienta Analytics. Con Google Analytics podemos tener informes muy detallados de lo que sucede en nuestra web, configurar eventos y audiencias que luego nos pueden ser de utilidad para generar anuncios.
Les recordamos que quienes no tenga configurada su propiedad de Google Analytics 4 deben hacerlo lo antes posible. Google ya le puso fecha de caducidad a la versión anterior de Universal Analytics en julio de 2023 y no habrá migración de datos entre ambas versiones.
5. Google Ads
Y como no podía faltar, Google Ads. Con Google Ads podemos administrar nuestras campañas en el ecosistema de Google: red de búsqueda, Youtube y red de webs y aplicaciones.
6. Google Tag Manager
Cuando empezamos a tener configuradas todas las herramientas que estamos mencionando se nos presenta el problema que cada una requiere agregar código en nuestra web. Para facilitar todas estas implementaciones tenemos una herramienta gratuita llamada Google Tag Manager. Con esta herramienta sólo tenemos que agregar un pequeños fragmento de código una vez en nuestra página y luego podemos configurar etiquetas y eventos desde una aplicación web muy sencilla.
7. Google Search Console
Así como Google Analytics nos dice qué sucende con los usuarios en nuestra web, Google Search Console nos dice qué sucede con nuestra web en el buscador de Google. Allí podemos ver cómo se indexan las páginas, palabras clave con las que aparecen y en qué posiciones. Además nos avisa si tenemos algún problema.
8. Google My Business (o Google Business Profile)
Google My Business, renombrado ahora a Google Business Profile, es la ficha de nuestro local físico en Google. Nos permite configrar desde la ubicación, teléfono, página web, hasta horarios de apertura e incluso generar publicaciones. Esta ficha aparecerá en los resultados de búsqueda de Google y además en Google Maps.
Si tienes un local físico, debes tener tu ficha de Google Business Profile. Es posible que la ficha exista aunque no la hayas creado tu. Si ese el el caso, puedes reclamarla para hacerte propietario de la misma.
9. Google Data Studio
Esta herramienta es menos conocida y utilizada, pero cuando tenemos todo lo anterior bien configurado y empezamos a generar muchos datos, Google Data Studio no puede ayudar a visualizarlos desde un único panel de control. Básicamente lo que permite es conectar varias fuentas de datos (Facebook, Youtube, Search Console, google Ads, etc.) y crear un tablero de control que podemos armar a nuestra medida y gusto.
10. Herramienta de Email Marketing
Aquí no vamos a mencionar sólo una porque hay muchas que realizan la misma tarea (Mailchimp, Active Campaign, MailRelay, MailPoet, etc.). Lo que nos permiten estas herramientas es realizar campañas por mail para que las reciban nuestros suscriptores. Para ello debemos tener un proceso para recoletar esos mails, normalmente mediante un formulario en nuestra web.
Es muy importante NO comprar bases de datos que, además de ser ilegal en varios países, no generan el impacto que necesitamos. Las campañas de email marketing funcionan en la medida que nuestros suscriptores conozcan nuestra marca y estén interesados en ella.
¡BONUS! Tu propia página web
Y como bonus final agregamos una herramienta más: tu PROPIA página web. Y reclacamos «propia» porque es muy importante que seamos dueños de nuestra página web. No valen las redes sociales, o esas página gratuitas como Google Site. Nuestra web es nuestra casa, nuestra presencia en internet. Vale mucho la pena invertir en tener un web propia de la que tengamos total control.
Mas contenido de Marketing que te puede interesar:
Pixel y Administrador de eventos de Facebook
10 Herramientas fundamentales para tu Marketing Digital
Videos Efectivos para anuncios en Redes Sociales
Como segmentar un anuncio para Redes Sociales
Deja una respuesta