
Bienvenidos a un nuevo episodio de Marketing Digital Turístico. Hoy les traemos un tema super importante para darle un buen seguimiento a tus campañas digitales. En los episodios anteriores estuvimos viendo los diferentes tipos de campañas en Facebook Ads. Ahora bien, una vez que creamos nuestra campaña ¿qué sigue?
Lo que debemos hacer es darle seguimiento. Y para eso nos valemos de unas cuantas métricas que nos van a indicar cómo va nuestro anuncio y que ajustes tenemos que hacer para optimizar los resultados.
Las métricas que vamos a presentar a continuación valen para todas las plataformas publicitarias: Facebook Ads, Google Ads, LinkedIn Ads, Twitter Ads, etc.
Impresiones
La primera métrica son las impresiones. Las impresiones de un anuncio lo que nos dice es cuántas veces se mostró (o imprimió en la pantalla). Si nuestra campaña está configurada para que el anuncio se publique en varias plataformas (Facebook, Instagram, etc) se sumarán todas las impresiones.
CPM
El CPM es el costo por cada mil impresiones. Esto quiere decir cuánto nos cueta cada vez que nuestro anuncio aparece en la pantalla mil veces. Plataformas publicitarias como Facebook Ads suelen cobrar por CPM por lo que es muy importante mantener este valor acotado a lo que nuestro negocio necesita.
Si el CPM es alto normalmente segnifica que hay mucha competencia para la audiencia que seleccionamos. Por ejemplo, si estamos haciendo un anuncio de nuestro hotel y seleccionamos una audiencia de personas que están planificando un viaje a nuestra ciudad vamos a competir con todos los otros hoteles que también se están anunciando. Y también vamos a compatir contra lugares de entretenimiento, agencias de viajes, y todo aquel que haya especificado una audiencia similar. Si hay mucha competencia el CPM sube.
Alcance
El alcance lo que nos dice es a cuántos usuarios diferente se les mostró nuestro anuncio. No importa si se les mostró una ,dos o diez veces. Cada usuario cuanta una única vez. claro que dependerá de la plataforma publicitaria lograr identificar cuando un mismo usuario se conecta desde diferentes dispositivos.
Frecuencia
Si dividimos las impresiones por el alcance obtenemos una métrica llamada frecuencia. Básicamente es la cantidad de veces en promedio que se le mostró nuestro anuncio a un mismo usuario.
¿Recuerdan cuando hablamos de campañas para la etapa de reconocimiento del embudo de conversión? Las campañas de reconocimiento de marca buscan una frecuencia alta para lograr que las personas recuerden nuestra marca. Por otro lado los anuncio de alcance buscan una frecuencia baja para llegar a la mayor cantidad de personas posible.
Si mientras hacemos el seguimiento de nuestra campaña notamos que la frecuencia empieza a subir probablemente sea un indicativo de que estamos agotando la audiencia que configuramos para nuestra campaña.
Todavía nos quedan algunas métricas más por ver, pero eso será en el próximo episodio de Marketing Digital Turístico. Recuerda suscribirte a nuestro diferentes canales y dejarnos una valoración para que nuestro contenido llegue a más personas. Eso es todo por hoy. Adios!
Deja una respuesta