
¡Buenas a todos! nos encontramos nuevamente en un episodio de Marketing Digital Turístico dónde te traemos toda la información que necesitas para hacer un buen uso de todas las herramientas digitales y así potenciar tu empredimiento turístico.
En esta ocación vamos a continuar con lo que vimos en el episodio anterior de métricas para anuncios online. Recordemos que ya habíamos visto: impresiones, CPM, alcance y frecuencia.
Clics
Esta métrica es bastante directa. Indica cuántos clics se hicieron en nuestro anuncio. Cuando evaluamos esta métrica tenemos que tener cuidado de estar midiendo sólo los clics al enlace del anuncio, ya que también cuenta los clics en los botones de me gusta, compartir, etc.
CTR
El CTR quiere decir Click Through Rate o tasa de clics. Lo que podemos saber con este indicador es cuántos clics se realizan en nuestro anuncio sobre la cantidad de veces que se imprime.
Un CTR bajo indica que nuestro anuncio no está siendo efectivo. Esto puede ser por dos razones. O la audiencia a la que estamos apuntando no es la correcta y a las personas que les mostramos nuestro anuncio no les interesa. O el anuncio (texto y/o imagen) no están siendo efectivos. Después de todo todas estas acciones de marketing digital se tratan de mostrar el mensaje correcto, a la persona correcta en el momento correcto.
CPC
El CPC es el costo por cada clic que se realiza en nuestro anuncio. Dicho de otra manera es cuánto nos cuesta hacer que las personas visiten nuestra página web. Plataformas publicitarias como Google Ads suelen sobrar por clic por lo que el valor que tengamos de CPC es muy importante.
CPA
Por último tenemos el CPA, el costo por adquisición. Normalmente indica cuánto nos cuesta cada venta. En la práctica a veces es difícil medirlo ya que las ventas pueden realizarse por diferentes canales (web, chat, mail, teléfono, precencial). Así que lo que normalmente se hace es reemplazarlo por con costo por conversión.
¿Y cuál sería esa conversión? Bueno, imaginemos que tenemos un hotel y realizamos campañas con anuncios digitales. Gracias a esas campañas logramos varios contactos de potenciales clientes. Las reservas de las habitaciones se realizan por múltiples canales. Así que lo que podemos hacer es considerar una conversión a cada conversación nueva que generamos sea por el medio que sea.
Luego, conociendo nuestro negocio, podemos estimar cuánto nos cuesta cada venta en función de la tasa de ventas que tengamos por cada contacto.
Conocer este número es muy importante porque nos permite saber si la inversión que estamos realizando en campañas digitales está siendo rentable o no.
No olviden que pueden solicitar su checklist gratuito exclusivo para empresas de turismo con el que podrás saber cómo te encuestras posicionado en tu estructura de marketing digital.
Y con eso terminamos esta serie de episodios hablando de anuncios digitales. Espero que les haya resultado de utilidad. Y nos encontramos en un nuevo episodio de Marketing Digital Turístico. No olviden que pueden dejarnos comentarios pidiendo que hablemos de algún tema en particular. Nos escuchamos la próxima!
Deja una respuesta