
Bienvenido a este podcast donde vamos a repasar lo principal que tienes que tener para hacer un uso óptimo del marketing digital en tu emprendimiento turístico.
Los temas que vamos a tratar van a hacer un «clic» dentro de tu economía marketinera. Vas a empezar a aprovechar todos los recursos .
Hoy vamos a ver un tema super importante y quiero que esta pregunta me las respondas en los comentarios del blog. Lo que quiero es que veas es sí realmente tu web aplica estos pequeños tips que son los básicos para comercializar de una buena manera a través del marketing digital. Así que bienvenidos y vamos de lleno al tema en cuestión.
¿Cómo utilizo las redes sociales en turismo?
Primer tema a trabajar, las redes sociales:
- ¿Las redes sociales son para traer o para llevar? Esa es la pregunta que te tenés que hacer de acuerdo a lo que es el entorno de tu web. Las redes sociales las tenemos que trabajar de afuera hacia adentro. O sea para atraer tráfico hacia la web.
- ¿De qué manera? O bien con el trabajo que realizó a través de la generación de contenido o con publicidad paga. Este trabajo a través de la generación de contenidos, ya sea para tu audiencia cautiva o buscando generar una nueva audiencia, tenés que siempre incorporar un link a través del cual vas a invitar a los usuarios a visitar tu página web. Ahora…tip de SerStorm! Nosotros recomendamos no tengas un link que vaya directamente a la sección general de tu página web. Tratá de tener un link que vaya a un sección de tu página en el cual puedas invitar al usuario a visitar paquetes, visitar promociones específicas, conocer la galería de fotos de mi hotel, conocer los paquetes que vende mi agencia de viajes, y miles de oportunidades más.
- ¿Pongo mi link en la web hacia las redes? Lo pero que podés hacer es hacer que cuando un potencial cliente llegue a tu página web le salga un cartel enorme que me dice visitá Facebook, mirá los últimos posteos de Instagram, visiten nuestro LinkedIn, etc. Lo que debemos hacer es que vengan a la web, atraer tráfico para tomar datos (vamos a hablar mucho de datos en este podcast). Entonces tu objetivo es atraer tráfico a la web y de ahí tomar ese dato, con ese dato empezar a convertir. Cualquier red que utilicemos para mostrar nuestro negocio va a ser con el objetivo de atraer público, les vamos a pedir que por favor chequeen la web. Si querés poner el link a las redes sociales que sea de forma discreta y no muy llamativa. El que los quiera buscar los va a encontrar. Así que vayan a ver dónde tienen ubicado estos iconos de las redes sociales en su página web.
Sección de «contacto» en una página web
- El formulario de contacto realmente es algo más complicado de lo que creemos. Un formulario de contacto puede ser general o puede ser específico. Dividimos en estas dos ramas porque tenemos dos tipos: uno es el formulario que normalmente tenemos en una página que se accede desde el menú para cualquier tipo de consulta. El contacto específico tiene que ver con un tema concreto. Por ejemplo, quiero saber sobre la promoción del viaje a Brasil, quiero saber sobre la promoción del hotel fin de semana largo en Mar del Plata, quiero saber sobre el paquete a Cancún siete noches Family Plan. Cada vez que realizo este tipo de contacto, el formulario le tiene que llegar al vendedor con todos los datos de lo que el potencial cliente quiere saber ¿Qué queremos decir? No le tiene que llegar como una consulta general.
- Donde indica el teléfono debe estar bien ubicado, así la persona puede llamar fácilmente y no le cueste ubicarlo.
- La ubicación de la empresa. Sabemos que en tiempos de pandemia todo esto ha cambiado pero la gente se siente confiada de comprarle a alguien que sabe dónde está, que opina la gente y todos los datos que hoy una simple ubicación en Google nos arroja. Tratemos de no embeber el mapa de Google Maps porque eso va a hacer que la página funciona un poco más lenta. Entonces lo que vamos a hacer es tomar una imagen estática de la ubicación en el mapa. Esa imagen la vamos a colocar en la web y le vamos a colocar un link hacia la ubicación en el mapa. Así le va a terminar mostrando el mismo objetivo a la persona sin hacer que nuestra página tenga un modo de carga lenta.
- Los formularios y los chats: es muy importante tener formularios donde la gente cargue datos. Vamos a conocer mucho más de esa persona.
¿Qué debe tener mi página web de turismo?
TIPS INDISPENSABLES: Cosas que debes encontrar cuando chequeas tu página web. El visitante debe percibir rápidamente quiénes somos, es muy importante. Por ejemplo, pueden notarlo si visitan nuestra página web serstorm.com. Cuando llegan a la página principal, en ese primer 25% de la web, me tengo que encontrar de qué es esta empresa, cuál es el objetivo en mi empresa, qué es lo que ofrezco, cuál es mi propuesta de valor. En nuestro caso somos una agencia de marketing y SEO especializada en turismo, y lo remarco en ese primer 25%.
Otro tip que pueden agregar acá es que les quede una una frase, una pregunta en este primer escalón antes del scroll ¿Qué voy a lograr con eso? Incentivar a los visitantes a seguir navegando por mi web. Por ejemplo, nosotros tenemos en ese lugar antes del scroll el título de cuáles son nuestros clientes. Consideramos que para que ustedes nos quieran contratar van a querer saber cuál es nuestra experiencia de mercado, cuáles son nuestros clientes, en qué proyectos trabajamos. Esto lo podés aplicar con algún servicio, producto, una paquete especial o algo que pueda llamar la atención de tus visitantes.
¿Debo tener una web responsive?
Parecería que hoy no tenemos que estar hablando de esto, pero sí…vuelvo, vuelvo, vuelvo, porque no podemos creer que todavía haya web que se vean bien en todos los dispositivos. De hecho, hay una tendencia actual de diseñar primero para móviles y después adaptar para ordenador.
Si es posible el modelo ordenador debería tener una hamburguesa. La hamburguesa es ese famoso ícono de tres palitos que te aparecen para agarrar los menús. Hoy Google pide que las web sean idénticas entre móviles y ordenador. Si se hizo un cambio de lo que se quería es porque los números por sí solo hablan de que la mayoría de los visitantes ingresan a nuestra web desde teléfonos móviles.
No puede pasar que una imagen se vea perfectamente en un ordenador que hay una familia en una playa tirada disfrutando y cuando voy al teléfono móvil veo tres cabezas y un palito.
Si hasta ahora ves que este contenido realmente te puede sumar un poquitito, dale like, suscríbete a nuestros canales, agregá esta página a favoritos. Así vas a poder seguir toda nuestra información. Realmente todos estos episodios van a sumar mucho a tu empresa. No olvides somos especialistas en marketing turístico.
Las imágenes en mi página web de turismo
Las web turísticas se destacan por algo… ¡están llenas de imágenes! Porque cuando vendés turismo querés transmitir lo bien que vas a pasar, lo lindo que es el lugar, lo que se disfruta, lo que es el plato de comida que se come en este restaurante ¿Que mejor que vivir esa sensación a través de una imagen? Pero ¿qué pasa si no tengo optimizadas mis imágenes? No va a pasar nada, porque no lo van a poder ver. Lo qué va a pasar es que si una imagen la tengo que ver chiquitita y veo solamente una carita chiquita de una familia o la tengo con un tamaño de píxel enorme me consume toda la descarga, voy a ganar que la gente no lo vea.
Tienen que trabajar en la optimización imágenes ¿Dónde la voy a ubicar? ¿qué tamaño con el menor peso posible puedo trabajar? Para aquellos que trabajan con WordPress hay muchísimos plugins que ayudan a implementar optimizaciones de imágenes. Para aquellos que trabajan con una página desarrollada a código, hay que trabajar un nivel un poquito más avanzado.
Una técnica que recomendamos implementar es el «lazy load». Esta técnica permite cargar las páginas sin esperar a que se descarguen todas las imágenes. Así el usuario pueden empezar a navegar por nuestro contenido y progresivamente se van visualizando las imágenes.
Denle mucha importancia al tema de la calidad de imágenes, de qué tipo de imagen, de si está optimizada para que se bien en todos los dispositivos. Si les encanta cómo se ve la imagen en el ordenador, me tiene que encantar por 10 cómo se ve en el móvil.
Información clara y completa de mis productos
La información clara para los clientes es vital. No le oculten información. Si tengo un producto o servicio, ¿cuál es el problema de mostrar su precio? ¿cuál es el problema de comunicarle cuánto sale un paquete hasta el lugar? Vemos muchos casos que no ponen el valor de las promociones ¿Qué sentido tiene obligar a una persona a contactarse para que yo le comunique el valor del producto o servicio que le interesa? Si esa persona quería realizar un viaje, tratemos de que encuentre dentro de la web el viaje que se adecua a su presupuesto o invitemos a que se contacte si no encuentra el paquete que se ajuste a sus necesidades. En eso tenemos que trabajar, no lo ocultar datos porque si ocultamos datos lo único que vamos a lograr es que esa persona quizás directamente ni siquiera nos haga una consulta.
Si lo que preocupa es que la competencia conozca nuestros precios, ellos mismos se van a ocupar de conseguir esos datos de la manera que sea.
Este es el primero episodio de este podcast. Queremos saber si les gustó, quiero que me hagan comentarios, quiero que nos llenen de like. quiero que nos apoyen porque es la única manera de impulsar el marketing turístico. Nos encontramos en el próximo episodio. Nos vemos. Adiós!
Muy bueno!!
Podrías contactarme Cel 223 4005001
Roberto Wagner
Director
Hotel Sennac
Saludos